Javier Pérez es un abogado que especializa en asuntos de empleo y representa sólo a los empleados en casos de derecho de trabajo, incluídos los casos de despido injustificado, la discriminación, el acoso, la represalia, y disputas de sueldo.
Hablando con fluidez el español, Javier representa a clientes de todos los ámbitos de la vida, incluso a muchos en la comunidad hispana que han sido despedidos injustamente o que fueron tratados injustamente en el sitio de empleo. El Abogado Pérez cree firmemente que ni el idioma o nivel ecónomico o social nunca debe ser obstáculo en asegurar sus derechos bajo la ley.
El Abogado Pérez presta su energía e conocimiento de las leyes estatales y federales en busca del trato justo de todo trabajador. Por consecuencia, más y más empleados buscan sus servicios. Ha representado a clientes en casos de empleo relacionados con la discriminación racial y étnica, orígen nacional, la discriminación por edad, o sexo u orientación sexual; igualmente, el acoso sexual, de religion, o discapacidad; y violaciones de la Ley de Ausencia Familiar y Médica (FMLA—Family Medical Leave Act). El Abogado Pérez también ha representado a varios empleados en casos de pago o compensación, incluso disputas de sueldo, salario mínimo, y tiempo extra (“overtime”).
El Abogado Pérez es miembro activo de la Barra Hispana de Dallas y recibió el premio “Estrella” de la DHBA (Dallas Hispanic Bar Association) en septiembre del 2015. Este premio se le otorga a un abogado exitoso en ascenso y claramente un líder en formación. Javier también es miembro del Consejo de Administración de la DHBA y sirve en su comité directivo.
El Abogado Pérez es Tejano, nacido en Austin, y reside en Dallas con su eposa Caelie, y sus dos perros mascotas, Chicago y Molly. Javier y Caelie felizmente esperan su primer hijo en abril de 2016
RECENT RESULTS
• En septiembre de 2015, Javier y Matt Scott lograron una resolución favorable en un caso de discriminación por edad en nombre de nueve empleados de largo plazo de una fábrica local. Ocho de los nueve empleados eran hispano-parlantes.
• En julio de 2015, Javier y Matt Scott ganaron un adjudicación de $223,007.60 en un caso de discriminación por orígen nacional (Afro-Americana) en el condado de Dallas. En el caso, Theresa Griffin v. MGA Home Health Plus Services, Inc., el jurado encontró que la empresa había discriminado contra Theresa Griffin por causa de su orígen nacional y se le indemnizó su pago retroactive además de daños. El juez Mark Greenberg le otorgó al la Señora Griffin y sus abogados honorarios respectivos relacionados con la victoria.
• En febrero de 2015, Javier y Matt Scott ganaron un arbitraje en el cual a su cliente no se le pagó por sus horas extras, en acuerdo con la ley federal. En el caso, Michelle Campbell v. WRPS III D/B/A Western Rim Property Services, el Árbitro Mark Shank les otorgó a la Sra. Campbell y sus abogados todo pago retroactivo y los honorarios de sus abogados.
• En diciembre de 2014, Javier y Matt Scott lograron un convenio favorable para seis camareras, hispano-parlantes todas, en una cantina local a quienes no se les había pagado el sueldo por hora ni les permitió quedarse con sus propinas.